La llegada de la Navidad suele ser un momento de alegría; cuando las calles se llenan de felicidad, los niños esperan impacientes la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos, los abuelos reúnen a la familia alrededor de una mesa que siempre está llena, aunque no haya demasiado para comer.
Pero, lamentablemente, la Navidad también trae consigo a grupos de personas y mafias muy organizadas que quieren aprovecharse del espíritu navideño para sacar partido de las ilusiones que dejamos salir a flote en esta época tan festiva. Por eso, hay que estar alerta con las posibles estafas a las que nos podemos ver sometidos a través de Internet y, por ello, queremos compartir con vosotros un recopilatorio de las más comunes.
1. Felicitaciones navideñas electrónicas. Un ‘Felices Fiestas’ digital siempre es bienvenido, sobre todo si no viene acompañado de un virus malicioso o de un robo de tus datos personales. Desconfía de los mensajes y correos electrónicos procedentes de emisores desconocidos, no descargues ningún archivo y no respondas. Mejor quedar de un poco maleducados que pasar una Navidad de preocupaciones.
2. Mensajes avisando de que has ganado un sorteo o que te ha tocado la lotería. Desconfía siempre que te llegue un mensaje de este tipo. Si has participado en algún sorteo, concurso o similar, dirígete a la página o perfil que haya lanzado dicha promoción y comprueba las bases del concurso, además de corroborar de quién es la propia cuenta que te está escribiendo. No es nada fuera de lo común la creación de cuentas falsas que se dedican a seguir a personas que participan en determinados concursos o sorteos para aprovecharse de su ilusión. Si esta comunicación no procede de los medios oficiales haz como si no existiera.
Igualmente, si te toca una gran suma de dinero no te van a avisar de ello. Por una parte, debes haber participado previamente con la compra de alguna participación y, por otro lado, las administraciones responsables de entregar estos premios no conocen la identidad de las personas que han obtenido participaciones. Por lo que no respondas a estos mensajes, no accedas a ningún enlace que te envíen y bloquea al emisor de esta comunicación.
3. Tiendas online con precios desorbitadamente bajos. La Navidad es una de las festividades donde más dinero destinamos a celebrar. La mayor parte del presupuesto navideño va dedicado a los regalos para nuestros seres queridos y todos coincidiremos en que, cuanto menor sea el precio de estos (sin dejar de lado la calidad), mayor será la cantidad de regalos que podamos comprar; y es ahí donde entran en juego las estafas.
Los ciberdelincuentes aprovechan para la creación de páginas webs fraudulentas, en ocasiones, incluso copian páginas de tiendas reales hasta el último píxel y te hacen caer en la trampa de que estás comprando en un comercio totalmente fiable. Es por esta razón por la que debemos desconfiar de los precios realmente bajos en relación con el producto que estamos comprando. Salvo por errores informáticos, lo sentimos, pero no vamos a conseguir una PlayStation 5 Pro por 25 €, ni una Dyson por 15 €.
Revisa bien que estás en la página de una tienda real, fíjate en el más mínimo detalle y si tienes dudas no realices la compra. Si es un gran comercio acude presencialmente o llama por teléfono para informarte de si los precios que ves son reales o no. Mejor pecar de precavidos que terminar con la cuenta del banco en negativo.
4. Aplicaciones navideñas. En los últimos años se ha vuelto una tradición descargar diversas aplicaciones navideñas que envían mensajes a los niños y niñas recordándoles que se sigan portando bien que Santa y los Reyes vienen en camino. Son vídeos preciosos que iluminan la cara de los más pequeños de la casa de felicidad, pero debemos tener cuidado con ellos. Por un lado, a la hora de aceptar los términos de uso y los permisos que les damos, muchas aplicaciones incluyen condiciones que no deberíamos aceptar bajo ningún concepto, pero como no las leemos lo hacemos. Y, por otro lado, muchas de estas apps piden datos personales como nombre, apellido y fecha de nacimiento, así como fotografías de los menores con la excusa de incluirlas en el vídeo, ¿realmente es necesaria toda esta información? Pensadlo bien.
5. Confirmación de pedidos y números de seguimiento falsos. Las compras online predominan en la actualidad debido a la vida tan ajetreada y acelerada. No es extraño recibir mensajes, llamadas o correos referentes a pedidos que hemos hecho y, más todavía, en esta época donde las compras se multiplican. Por ello, tenemos que tener cuidado con toda la información que recibimos, a cuál accedemos y de qué manera. Asimismo, los malhechores aprovechan el envío de estas compras para acceder a nosotros a través de mensajes que nos informan de que ha sido imposible hacer una entrega, que se quiere modificar la dirección o similar. Mucha atención.
6. Cracking de tarjetas regalo. Las tarjetas regalo son un éxito asegurado si no queremos arriesgarnos a la hora de comprar algo, o si no disponemos del tiempo necesario. Hay que ser precavidos tanto a la hora de comprarlas como dónde, así como en el momento de canjearla. Los ciberdelincuentes aprovechan las brechas en el sistema para acceder a todos los datos posibles pudiendo acceder al dinero que estas contienen y vaciarlas.
7. Donaciones benéficas. La creación de organizaciones benéficas falsas o la suplantación de estas es algo que aumenta en estas épocas. Los delincuentes de Internet se aprovechan de la generosidad navideña para intentar sacar partido. Si tienes pensado donar a alguna ONG u otra organización sin ánimo de lucro asegúrate de que tu dinero vaya destinado realmente a ellas.
Desde Priinet deseamos que estas Navidades sean muy felices y que las paséis acompañados de vuestros seres queridos sin tener que preocuparos de los ciberdelincuentes que quieren aprovechase y volver en vuestra en contra el buen ambiente de estos días.